sábado, 15 de agosto de 2015


…En la época de las ‘bárbaras’ naciones…
Fray Francisco, Cardenal Cisneros
(Del libro, con ese título, del padre Coloma y Alberto Risco, ed. Excelsa, pág. 250)

“Cisneros comenzó su gobierno borrando  de una plumada todas las mercedes concedidas por el difunto monarca, que llevasen la cláusula de extinción a la muerte del rey. Con ello devolvió al erario  un caudal inmenso de  posesiones,  tierras y dineros, aunque por otra parte se malquistó con muchos señores. Mandó hacer enseguida una averiguación exacta de las rentas  del reino, y otra muy detallada de los cargos públicos y de los salarios que por ellos se daban. Resultó de ésta última averiguación una lista interminable de parásitos, que vivían, como diríamos hoy, del presupuesto, con cargos innecesarios e incompatibles; todos, por supuesto, con exhibición de cédulas reales, albalaes  y comprobantes en regla.
“Al hacer semejante expurgo, se le oyó decir varias veces: Yo he conocido a muchos oficiales de la casa real, que vinieron pobres a su servicio, y al poco tiempo gastaban grandes ostentaciones de riquezas, y me persuado de que rodos éstos, o le han robado al rey, o le han robado al reino, que es lo mesmo.”.

Comentario nacionalista: Además de extirpar  la corrupción, como es de suponer, ejercía justicia usando más misericordia con los pobres y menesterosos que con los poderosos, según  narra la historia.  De tal manera que  los gobiernos  ‘democráticos’ argentinos se esmeran en contradecir las actitudes y  las obras del Gran Cardenal.

Huroneando
El plato  preferido por el  travieso hurón es, entre otros, el diario Clarín, donde corretean las ratas y encuentra  las raterías necesarias para su sustento.

Estas ‘huroneadas’, y hay muchas más, las fui deduciendo  leyendo dos o tres antiguos  ejemplares de Clarín que cayeron en mis manos; pues juro que nunca lo compro, para no confabularme con la desinformación; pero, como repito siempre, aunque de meses atrás son frescas como agua de manantial. ¡Qué embrollada quedará la cabeza de aquellos  que lo leen diariamente    aceptándolo  mansamente! ¡A Clarín y a los otros!

* Leyendo el libro  “Cardenal Cisneros”, del padre Coloma, es evidente que en todo tiempo y lugar hubo y habrá corrupción política.  Pero en la época de las ‘bárbaras naciones’  vivían hombres honestos que se animaban a limpiar los establos. Hoy día convirtieron e Argentina en un chiquero lleno de  gente inmunda, arribistas que viven del presupuesto; personajes de los tres ‘poderes’, sindicalistas, periodistas, tratantes de blancas, de drogas y de armas; todos ellos robando  a  la Nación y al pueblo. ¿Quién tendrá la valentía para empuñar la espada de San Martín  y de Rosas? ¿Un juez que la  tenga  para hacer Justicia, sin compromisos? El audaz que se anime,  corre el riesgo de que lo acusen de violar los “derechos humanos” de los delincuentes que ‘trabajan’ en la calle y de los de “guante blanco” que los usufructúan, los promueven y los protegen; invocando los “derechos humanos”, nueva invención de la mafia; para que los delincuentes desarrollen sus actividades cómodamente.  (sobre “derechos humanos” ver J. Pieper: “La Fe ante el reto de la Cultura contemporánea” p. 189; ed. Rialp). 

viernes, 14 de agosto de 2015

EL JUDEO-CALVINISMO CONTRA EL CATOLICISMO
EL GÓLGOTA Y LA ‘SINAGOGA DE SATANÁS’.

Padre  Curzio  Nitoglia.


La Revolución consiste esencialmente en el intento –primero filosófico y luego teológico- de hacer girar 180% la noción de verdad, de moral natural y sobrenatural, especialmente la cristiana (cfr. M. Jones  ‘Il retorno di Dionisio’ 2009).  La espantosa tragedia del pueblo hebreo –pueblo eminentemente revolucionario, principalmente luego del Gólgota- consiste en que luego de haber  rechazado a Cristo, y de cargar con su muerte, tiene la presunción de creerse todavía el pueblo elegido por Dios. Habiendo rechazado el único camino para su salvación espiritual (‘Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida’), el pueblo hebreo, anteriormente electo, y ahora reprobado, busca encontrar la redención aquí y ahora en lo material, en el oro y en el poder; en cualquier cosa menos en Cristo, en el presente y no en el futuro.

Elio Toaff escribió que la diferencia esencial entre judaísmo y cristianismo consiste en que el primero pretende ‘traer’ el Paraíso a la tierra, mientras que el cristianismo quiere llevar al hombre al Paraíso. (‘Essere hebreo’, 1977). Es natural que esta postura inmanentista tuvo y todavía mantiene al judaísmo en la ceguera, confirmando que el pueblo hebreo tiene ‘por padre al diablo’ (Jn. VIII, 42) mientras no reconozca a Cristo. Por lo dicho no sorprende la teoría, que Joseph Ratzinger expresó como doctor privado, según la cual los actuales hebreos no serían ‘nuestros hermanos mayores en la fe de Abraham’, como dijo Juan Pablo II en la Sinagoga de Roma el 13 de abril 1986, sino directamente serían ‘nuestros Padres’ (Benedicto XVI,  ‘Luce del mondo’, 2010). Ahora bien, si Jesús los llamó implícitamente ‘hijos del diablo’ podemos decir, aplicando rigurosamente la lógica, que el judeo-cristianismo ‘ratzingeriano’ tiene por abuelo al diablo.

HEBRAÍSMO Y PROTESTANTISMO
¡¡¡ Mensaje a los jóvenes generosos !!!

Ante un mundo que se derrumba
R,  P.  Michel  Simoulin
R
esulta fácil de comprobar hay en día ( y los que viven en el mundo pueden hacerlo mejor que los sacerdotes) que vivimos en una sociedad en descomposición muy avanzada. La putrefacción no está lejos. Frente a esta situación que sería ocioso describir ¿qué es necesario hacer?
      Se trata de reaccionar, no hay duda, pero ¿cómo?
      Algunos piensan que se necesita emprender una lucha política, una lucha social, una lucha cultural y muchas otras cosas más. Todo ello es muy cierto, pero hay otra lucha sin la cual todas las demás resultarán inútiles, estériles y condenadas al fracaso, como lo han sido todas las lucha emprendidas pop los católicos desde hace dos siglos: la lucha religiosa.
      Si hay entre nuestra juventud un buen contingente de jóvenes generosos, entusiastas, dispuestos, que lucha en la sociedad en que vive para tratar de restaurar el reino de Nuestro Señor Jesucristo, resulta doloroso comprobar  que haya tan pocos que se decidan a emprender la única lucha verdaderamente necesaria consagrándose a Dios. Sin el sacerdote ya no hay Iglesia santa, santificante, ya no existe la fuente de vida en la sociedad. Son el sacerdote la Iglesia seguirá muriendo. Sea lo que fuere que hagamos, sea lo que fuere que haga el laicado más generoso, si el sacerdote no está presente en el corazón de la sociedad, ésta ha de perecer. Porque esa es la Cristiandad.
      La cristiandad es la  sociedad que se organiza alrededor del sacerdote para beber en la fuente de la vida, y no solamente la fuente de la vida eterna sino incluso la fuente de vida temporal. Porque el tiempo está en relación con la eternidad y si la sociedad no está unida a la eternidad, perecerá. No habrá sociedad cristiana.  Es desolador comprobar que en esta sociedad dominada por el materialismo y el ansia de placer y posesión haya tanta cantidad de jóvenes  que no se preocupen de liberarse de todas las concupiscencias del mundo , que no tengan otro objetivo que el de ahogar en sus almas esa generosidad que existe en cada uno de nosotros.  Todos hemos recibido el día de nuestro  bautismo una generosidad, una santidad, capaces de salvar al mundo, de salvar nuestras almas y las sociedades. Pero ¿Qué ha pasado con esta generosidad? Ha sido precisamente sofocada por el espíritu del mundo, por Satanás y todos sus súbditos que infestan y dominan  a nuestra sociedad.
Mons. Benigni y el Sodalitium Pianum
Por el P. Gregoire Celier, de la F.S.S.P.X
THE ANGELUS: Noviembre 2003 Volumen XXVI, N° 11

H
ablaremos sobre la Sodalitium Pianum —en castellano, La Sociedad de San Pío V”—, mejor conocida en la historia bajo su nombre en código: La Sapinière. Simplemente nos limitaremos a proveer de una simple descripción del grupo. Explicar todos los detalles de su origen y desarrollo sería muy largo y complicado y requeriría sumergirse profundamente en la historia religiosa de 1854 a 1914. A los interesados referiré al trabajo del Padre Emmanuel Barbier, Histoire du catholicisme libéral et du catholicisme social (Cadoret, 1923-1924), así como a las obras de Émile Poulat, que citaré más tarde. Nuestro propósito aquí no es responder todas las posibles preguntas, sino hacer las correctas preguntas en orden a dar a todos suficiente materia para reflexión.

Historia de una Historia

Antes de lanzarnos a la historia de La Sapinière, es necesario describir su pre-historia que, en realidad, es su post-historia. En esta materia es importante utilizar la apta expresión de Jean Madiran: “la historia de una historia.”

miércoles, 29 de julio de 2015

¿Es el alma inmortal ?
Por el padre Hillaire en “La Religión demostrada”

¡La  delincuencia  es  imparable!

D
ecir que cuando uno muere, todo muere con él, es suprimir toda virtud, todo deber, toda religión. Y en verdad, si no hay nada que esperar, nada que temer después de esta vida ¿Qué interés podemos tener  en practicar el bien, el deber, la religión, a menudo tan penosos? ¿qué digo? El bien y el mal, la virtud y el vicio no son más que vanas preocupaciones y odiosas mentiras.

La virtud cuesta grandes sacrificios, mientras que el vicio agrada a nuestra naturaleza caída. Ahora bien,  si nuestra naturaleza se limita a esta tierra, si la virtud no produce frutos de felicidad eterna, si el vicio no acarrea dolores inconsolables para la vida futura, es una tontería sufrir tanto para practicar la virtud y preservarse del vicio.

Entonces fallan por su base la virtud, la familia, la religión, la sociedad. Si fuera cierto que con la muerte todo muere, el mundo se vería inundado por un diluvio de crímenes. El robo, el homicidio, las más vergonzosas pasiones, no tendrían barreras, porque se tiene, con frecuencia, la facilidad de escapar  de los gendarmes y de las prisiones.

Una sociedad que no cree en Dios, no en el alma ni en la vida futura, no respeta justicia ni moral. Verdaderamente, si todo se limita a la vida presente ¿porqué se ha de consentir que la autoridad, la fortuna, y los placeres sean para los poderosos?¿porqué la sumisión, la pobreza, la miseria y los sufrimientos han de estar reservados a las clases más bajas?... Si la vida futura es un sueño, el hombre tiene sobradas razones para buscar en la vida presente el gozo, su felicidad. Si no los halla, le asiste toda la razón para conquistarlo con la fuerza, las armas, la revolución. Y si fracasa nadie puede reprocharle el que se abandone a la desesperación y busque en le suicidio el único remedio posible que le queda.

ESCRITA HACE MÁS DE CIEN AÑOS, ESTA ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LA VIOLENCIA Y LA CORRUPCIÓN DE LA SOCIEDAD ACTUAL.

Comentario nacionalista: Los abogados, psicólogos, etc., materialistas y ateos, jamás podrán erradicar la violencia y la corrupción generalizada, sin tener en cuenta las verdades metafísicas y religiosas sobre Dios y el ser humano.  En caso contrario, por más que aumenten en las calles y en las canchas   la cantidad de efectivos policiales  e instalen  todos los artilugios  técnicos, la delincuencia es imparable. ‘Cuando Dios no existe todo está permitido’; cuando la ley de Dios no rige la vida de un país, el único límite que se ponen los corruptos es evitar alguna sanción de la ley positiva; donde  los más poderosos, y la gente del gobierno, cuentan con todos los  recursos para evadirla; ¡porque ellos hacen las leyes!  ¡son siempre impunibles!  Además, si el poder político, causa ejemplar de la moralidad, es corrupto,  la delincuencia es imparable; y jamás se podrá  recuperar la paz, el orden , la seguridad... el Bien común, en definitiva.











domingo, 26 de julio de 2015

El Estado Ético y la moralización de nuestra juventud.

E
l padre Castellani escribió hace más de 60 años, en la revista Estudios, esta advertencia que nunca fue tenida en cuenta por los gobiernos ‘democráticos ‘ o militares, causando el envilecimiento de gran parte  del pueblo argentino, y principalmente de nuestra  juventud.

“Si el Estado argentino renunciase a ser Estado ético y degenerase en Estado económico –lo que Dios no quiera- las leyes sociológicas son ineluctables, antes de ser gobernados por mercaderes de afuera, preferiríamos que nos acorrale y nos meta en ringle algún militarote ‘de aquí’… en último caso”.

El Estado argentino actual, que nació en Caseros y sobrevivió como Estado económico, no ético, siempre gobernado solapadamente por ‘mercaderes de afuera’,  hace muchísimos años abandonó su obligación de decretar leyes moralizadoras; TAREA FUNDAMENTAL PARA LA CONSECUCIÓN DEL BIEN COMÚN, SEGÚN INSISTE SANTO TOMÁS DE AQUINO EN SU OPÚSCULO “SOBRE EL REINO”.

Uno de los aspectos que los gobernantes deben controlar  es la moralidad pública, incluso el buen gusto y la buena educación de las   ‘diversiones’ y entretenimientos. Los   gobernantes ‘demoliberales’ se desentendieron de esta obligación; control que ellos no podrían aplicar sin contradecir sus principios liberales… -aunque poco les importe los ‘principios’- . Y esta es una de las gravísimas  consecuencias  del liberalismo: no debe (por sus principios), ni puede  controlar nada ni a nadie.

HURONEANDO  EN  AGOSTO
+ Cuando la burguesía, inclusive los católicos ‘resfriados’ (como se nombraba a los ‘modernistas’ a mediados del XIX) viajan a París, vuelven exultantes, decididos a  que nos muerda la envidia, diciendo que admiraron los dos monumentos que, según la espiritualidad de ellos,  simbolizan la ‘dulce Francia’: la torre Eiffel y las tetas del 'Folis Berger'.  Técnica y lujuria. Más bajo no se puede caer. Más despreciativo a las glorias francesas tampoco.  Porque la   auténtica gloria de Francia,  es  la catedral gótica de Notre Dame; según  deberían considerarla los  católicos y aún los incrédulos, con algo de seso.

+ Y además hay otra maravilla, no francesa, sino eterna,  obra del ‘milagro’ griego; que absolutamente no puede dejarse de admirar: la Victoria de Samotracia, que nos espera a la entrada del Louvre. Claro, me dirán,  sin embargo, contemplándola  hay algo que  molesta; es que recuerda cuando las potencias europeas de la ‘libertad y la democracia’,  llenaron sus Museos rapiñando  obras de arte, amparados por su poderío bélico. Si recorremos los grandes museos de Francia, Inglaterra y Estados Unidos, los veremos rebosando obras de arte extranjeras, provenientes de países que por apremios económicos se vieron en la necesidad de venderlas por migajas o les fueron arrebatadas por la fuerza. Botines de guerra,  que los ‘aliados’, durante siglos,   usurparon para resguardarlas  para bien de la humanidad –según ellos dicen-.  Porque los ‘aliados’, los de Yalta, siempre actúan desinteresadaménte, y sus robos y violencias  se convierten en acciones meritorias.

+ De cualquier modo la Victoria de Samotracia está en París; se la apropiaron los franceses, con esos modales  exquisitos, que tanto envidiaba Sarmiento.  Cuando se penetra en el Louvre su presencia, allá en lo alto de la escalinata es impactante, imponente; esa diosa está allí, volando sobre las olas hacia nosotros, anunciando la triunfal buena nueva, gritando su alegría al pueblo que la esperaba ansiosaménte. Quizá, también, ¿porqué no?,  una diosa exultante haya volado sobre  la Confederación argentina anunciando con sonoras voces, en los corazones de los patriotas  expectantes,  el heroico batallar de Obligado.