lunes, 13 de enero de 2025

 

La muerte de los pesebres

Hay quienes quieren desterrar de nuestros hogares al Niño Dios y a la Virgen

 

Por: Gustavo Martínez Zuviria (Hugo Wast) 1956.

 

El poderío de las grandes naciones está menos en la inmensidad de sus ejércitos que en la conjunción de las voluntades, que hace de todo un pueblo una sólida unidad nacional. Esa conjunción, realizada mediantes costumbres y tradiciones amasadas en una larga historia, forma la fisonomía de todo un pueblo y es el fundamento del amor patrio.Pueden ser grandes hechos y pueden ser pequeñas cosas. Es admirable, por ejemplo, la tenacidad con que el pueblo inglés conserva y defiende maneras de convivir que a los que no son de su raza, se les antojan anticuadas y hasta incómodas. Bástenos recordar la obstinación con que se han negado los pueblos de raza anglosajona a adoptar el sistema métrico decimal para los pesos, medidas y monedas. Este modo de ser es un instinto, que se defiende y perdura, una manera de sobrevivir con su personalidad propia y produce un equilibrio en las ideas y una armonía espiritual, de que carecen los pueblos abiertos a todos los vientos de afuera. Ninguna tradición de un pueblo por mínima que parezca, deja de ser una porción preciosa de su persona, que debemos conservar si no es injusta o dañina. Especialmente aquéllas que datan de siglos y que han brotado del fondo de su religión y de su historia nacional. Hacemos estas consideraciones porque nos apena ver cómo van desapareciendo de nuestro pueblo algunas formas espirituales hermosísimas y de la mejor estirpe, suplantadas por otras advenedizas y hasta de un espíritu contrario al nuestro. Antaño nuestros hogares festejaban la Navidad erigiendo en cada casa un Nacimiento o Pesebre que durante semanas, antes y después de la sagrada fecha, era una diversión para los grandes y una ilusión para los niños.

Las imaginaciones infantiles tenían en aquellas múltiples estatuitas un alimento sustancial, desde el Padre Eterno y la Paloma del Espíritu y los Reyes Magos, a quienes guiaba la estrella de Belén, hasta el buey y el burrito que prestaban su amoroso calor al divino Infante.

Era la suma de la Historia Sagrada pues contenía lo más luminoso del Credo católico, la Trinidad, la Encarnación, la Virginidad de la Madre de Dios, la comunión de los santos, la gloria del reino... ¿Podría inventarse nada más adecuado para solemnizar el nacimiento del Niño Dios que un pesebre, construido o completado en cada casa, y en el que trabajan todos, grandes y chicos, los grandes construyendo la armazón con telas engomadas, y pintadas; los chicos sembrando trigo o alpiste en macetas con tiempo para que estuviera nacido en Navidad e invirtiendo los ahorritos de todo el año en comprar animalitos o pastores para aumentar su población, creciente cada año? Ahora, da pena y vergüenza decirlo, el Pesebre o Nacimiento que era una de las más bonitas tradiciones de nuestro pueblo, va siendo suplantado por el árbol de Navidad.

Estamos seguros de que si a un niño le dan a elegir entre un pesebre o un árbol de Navidad, preferirá el pesebre, porque habla más y mejor de su fantasía. El árbol de Navidad es, para nosotros los argentinos, algo exótico, fuera de nuestras creencias y de nuestra geografía. No conocemos nieve en diciembre, y el pino está muy lejos de ser un árbol criollo.

¿Qué puede decirle a un niño ese árbol extranjero, mechado de copitos de algodón, que simulan una nieve anacrónica? ¿Dónde está la Virgen, dónde San José, dónde los Reyes, dónde el Niño Dios? ?Y cómo podemos festejar la Navidad sin ellos, que son los protagonistas de la fiesta?

No queremos pensar que el árbol de Navidad se haya puesto de moda y esté desterrando al clásico pesebre, precisamente porque haya quienes quieren desterrar de nuestros hogares al Niño Dios y a la Virgen y hacer olvidar que la Navidad es la fiesta católica por excelencia. Preferimos creer que los que desairan al Pesebre y adoptan al árbol de Navidad, lo hacen por seguir una moda cuya oscura intención no han advertido.

Es tiempo de reaccionar contra estas tendencias que van borrando las características más puras de nuestro pueblo e infiltrándonos un espíritu contrario a la tradición nacional.

Me gusta

Comentar

Compartir

Pelicado por el señor Walter A. Perez

 

domingo, 5 de enero de 2025

 

Cleptocracia

You Tube en ocasiones previene a los mirones: no veas esto con tu esposa; o: estas escenas pueden afectar tu sensibilidad. La idea es una treta para atraer la curiosidad del televidente.

Pero yo les advierto, queridos camaradas, que si escuchan las denuncias que publica en el canal TLV1 el camarada Carlos AGA sobre la situación de nuestra  ARGENTINA no sólo el corazón sino el alma, el espíritu patriótico, la dignidad, la vergüenza quedarán  por  el suelo,  quedarás  destruido e impotente. Ya lo advertía el Padre Castellani; si querés mortificarte y auto mosoquearte lee Historia   argentina.

La mafia que nos gobierna desde décadas atrás, es totalmente corrupta.  Dice AGA que es el  único país del mundo donde no existen medidas  judiciales, –y su existen no se aplican-- , pues los jueces están comprometidos para contener, enjuiciar y condenar a los ladrones. En la próxima elección 650 mil  “filántropos” buscarán un “puestito”, para servir  “desinteresadamente, responsable  y competentemente”  a la Patria. Encontrarás entre ellos desde ladrones de gallinas hasta judíos internacionales. Todos consideran los bienes del Estado un botín de guerra que pueden apropiárselos impunemente. Somos una cleptocracia, llamada “democracia”.

Esta situación no se soluciona con disertaciones  “doctorales”. Es imprescindible realizar la revolución nacionalista que reclama la Patria,  para expulsar a los liberales definitivamente, de raíz, y que sean sólo un recuerdo maloliente.  Para lo cual   los militares,  empresarios,  sindicalistas,  miembros del Episcopado, etc. deberían  sacrificarse  patrióticamente.

En las condiciones actuales ya somos en realidad una colonia. Golpeados, humillados, dominados, sobornados, muy poco podemos hacer para revertir la situación vergonzosa.

 Si los patriotas no se preparan urgentemente a ser comilitones en esta guerra  contra el liberalismo y sus mandantes internacionales,  antes que la Patria se nos escurra finalmente de las manos,  seremos , ya sin ficciones, una colonia miserable judeo/anglosajona.

Quizá debamos, nos guste o no, acercarnos a uno de los dos bandos que pugnan internacionalmente. O nos adherimos a los “brics”, o continuamos con el demente a la cabeza sometidos por el enemigo secular.

No poseemos ya nada de lo que hace a una Nación soberana. Esto se paga con la miseria y la muerte del país. Pese a este lúgubre pronóstico, tengo la patriótica esperanzas en la aparición de un Caudillo que  lo restaure, con la ayuda divina.

 

DEGRADACIÓN  DEL CIUDADANO.

 En Las “ Canciones de Militis” , ed. Patria escrito en 1945 , describe el Padre Castellani la pésima educación recibida por  la juventud argentina que desembocó, como era previsible ya en 1977, cuando registra que   estaba avanzando abiertamente la degradación juvenil.

Pg.108): “El pueblo argentino ha demostrado que tiene corazón, y eso nunca hemos dudado: lo que nos gusta verle (y esa es nuestra vocación) es más bien la cabeza. Se puede decir que es “materia bien dispuesta ”, y que lo que le falta más bien es la “ forma ”, o sea los principios estructurantes de la masa amorfa”.

(Pg. 104): “El Régimen liberal al pueblo pobre lo largó sólo ; y  el pueblo se “desmoralizó”, se deseducó, perdió sus virtudes morales, al mismo tiempo que el ambiente social cristiano que las nutría se volatilizaba. Hay  que “educar” al menor, y no educar al  “ Soberano ” ; tarea tan profunda y difícil que pide mucha inteligencia y también gracia de Dios ”.

(Pg. 132): “…Entre nosotros se ha producido el temible fenómeno de la falsificación de la cultura, sea sacrificando la calidad a la cantidad y se han multiplicado abaratándolos los centros de enseñanza con menosprecio del vigor de la enseñanza”.

(Pg. 94): “La actual organización argentina fue cimentada sobre una apostasía nacional”.

(Pg. 81): “La enseñanza argentina es una gran usina de resentidos y una gran usina de aplastados,     pero al decir enseñanza no digo solamente la Escuela y el Liceo, sino todo el conjunto directivo de la conducta argentina, incluyendo al mismo Presidente…”.

En “Reflexiones políticas”, ed. Signum, escrito años después, en el año 1977, cuando se iban concretando sus denuncias, el Padre Castellani continuó describiendo la degradación del ciudadano; cada vez más descaradas:

(Pg. 53):  “A  mister Roosevelt, cazador de leones, le dijo el Perito Moreno que los argentinos no obedecerían a los yanquis mientras no se deteriorara su carácter. Con hombres idiotizados en “yass-band” o podridos en tango, la religión tiene poco que   hacer. Con hombres con un cine en el cerebro ; con hombres que andan espiando donde hay un cinco ajeno  para “aquí-apárselo”; con hombres cuyo afán en la vida son los “burros” o “Boca-River”; con hombres cuyo único fin en la vida es divertirse y después no saben cómo ; con hombres capaces solamente de  ser empleados o “Yessir Nossir” de algún Píquilis Mánguilis ; con hombres, en fin, como nuestra        “ educación” pública tiende a  formar, la religión de tienen nada que hacer. (pg. 53).

(Pg. 69):  “ Pero el mundo entero es demasiado vasto para mis catalejos. Este país, de que tengo sesenta años de experiencia, es más fácil de valorizar.                                                                                                          Reina en él una perfecta falsificación de valores en todos los órdenes : político, eclesiástico, económico, literatura, educación, prensa…no es necesario saque yo ejemplos amargos y odiosos. La descripción del desorden argentino pediría un libro. Él es conocido de nuestros lectores. Y  tanto , que uno de ellos me dice: “ el pueblo argentino está sometido a un proceso de creditinazión ”.  Leopoldo Lugones me decía : se puede notar, verificable a cada decenio el decrecimiento general de la inteligencia media argentina ; a pesar de las abundantes  “ secretarías de cultura ”.                                                                                                                                                                                         De la inteligencia pende todo. Por eso estampé en mi último artículo : no hay remedio .  Con cambiar el Gobierno no levantamos el nivel del pueblo . Los cambios no ayudan . Con razón los llaman “ golpes ” : sólo son barquinazos…

(Pg. 104): …“ La neutralidad ” que presionaban abandonándonos a favor de los “ aliados ”, como al fin se hizo ; la  explotación  de los  recursos del país (carnes) por parte de Inglaterra , pura y simple estafa ; el creciente avasallamiento por parte de la USA (Chapultepec) , la ilegalidad y no estabilidad política ; el  proceso de “ cretinización ” del pueblo (prensa, radio, libros, etc.) y la corrupción  de  los gobernantes (perduelio) –sin lo cual  todo lo anterior no podía verificarse…     ¿ Quién  me  podrá negar que todo esto  ha seguido ? El  libro  Decíamos ayer     es estrictamente  actual. ”. Etc…etc…

 

Nota del blog:

 No olvidar que la política en última instancia la maneja Dios cambiando el curso de la historia inesperada y sorprendentemente. Y que debemos hablar clara y valientemente, sin ocultar la vergonzosa realidad, por respeto a sí mismo y a los demás.  Y exigir el sacrificio de todos.

No perder las esperanzas, porque Dios todo lo puede, hasta salvar a una  Nación degradada, teniendo en cuenta la memoria de los héroes y santos que la dignificaron. Roguemos para que Dios no nos abandone.+

 

.

lunes, 4 de noviembre de 2024

 

¡¡¡ QUE  EL  TECHO  LOS  APLASTE !!!

El orden romano, que hizo grande al imperio, se basaba en cuatro columnas: la religión, el ejército, la familia y la propiedad.

También Argentina, para ser nación soberana ,  necesita imperiosamente reforzar las cuatro columnas . Pero el enemigo astutamente está  derrumbando una a una . Sintéticamente decimos: 

1ª columna: comenzaron alejando a Dios, con ayuda del ecumenismo vati  2. Dejaron Argentina sin Dios y lo sustituyeron por el culto al sincretismo, donde todos aman a  Mamón . Actualmente grandes y chicos, pobres y ricos, todos adoran al becerro de oro, que, si en una lejanísima época fue destruido. Luego los mismos destructores lo erigieron nuevamente, pues es consustancial al judío. Y  hoy , con la difusión de la “cultura” calvinista anglosajona, el mundo lo adoptó como deidad.

2ª columna: El Régimen fue debilitando intencionalmente al Ejército difundiendo infamias para desacreditarlo (algunas justificadas), por miedo a que los golpes de Estado acaben con los privilegios de los políticos ; además, el Régimen lo utiliza abusivamente como policía, o en funciones más inapropiadas.                                         

Fuera de la figura de  Seineldin  y otros , los militares adhirieron al liberalismo, y así fueron desapareciendo sus virtudes militares y el armamento apropiado para cumplir con su función de guardar la Soberanía nacional. El país está internacionalmente desguarnecido a merced de cualquier pirata que desee apropiarse de su territorio.

3ª columna: de la familia ni que hablar. Se empezó con el matrimonio civil ; y luego no dejaron ninguna acción para destruirlas. Atacaron a la mujer   lanzándola contra los demás miembros de la familia ; debía ser “libre” de todo y de todos, a imitación de las famosas de Hollywood. Luego el aborto, las infidelidades, la desocupación programada, el adoctrinamiento liberal de los niños, etc. Apenas sobreviven familias católicas, donde la mujer es ama y señora del hogar.

columna: la propiedad, es cada vez más inaccesible para los trabajadores y la clase media. Y algunos que poseen viviendas se verán forzados a alquilarlas o venderlas debido al aumento escandaloso de impuestos y servicios. Actualmente se comenta que en USA, donde el proceso de eliminación de las clases sociales menos adineradas está más avanzado, el elevadísimo precio de las viviendas  creó  una casta de miserables que viven en pequeñas carpas, y que en su desesperación por una vida tan contrapuesta al “sueño americano” podrían provocar incidentes sociales.

*

Esta demolición está programada. Las circunstancias cambian, pero el fin con el que los cipayos actúan es siempre el mismo: acabar con las cuatro columnas que hacen soberano a un país, para vaciarlo y apoderarse del mismo.

¿ Cómo terminar con esta destrucción ? Entonces imaginé una solución bíblica para acabar con los cipayos : meteríamos a todos en un gran salón del Congreso –que siempre quedaría chico para albergar a tantos como tenemos-- y buscaríamos algún Sansón que  eche por tierra las cuatro columnas masónicas que sostienen el apócrifo  Régimen liberal aplastándolos a todos.

Y el país volvería rápidamente a restaurarse.

Pero sólo se trató de un sueño muy agradable y patriótico.  Al  despertar me dije: no quisiera que mi Argentina imitara a esos criminales del Antiguo Testamento; no es nuestro estilo.  Primero habría que juzgarlos, --pero como los jueces deberían estar también ellos en el salón, por corruptos--,    sólo nos salvaría un  Sansón argentino  que  los aplaste “políticamente”, echándoles encima  el techo, figura del baldón de traidores para que la Nación  los deje inhabilitados por siempre jamás.

Para que queden repudiados, inhabilitados , aplastados  COMO  REPUGNANTES  CUCARACHAS pisoteadas.… Y  que una Justicia proba los remache contra el suelo de la cárcel o del manicomio. *

 

sábado, 2 de noviembre de 2024

 

La cuestión judía
ante el Concilio Vaticano II



Publicado en el sitio web italiano de la Fraternidad San Pío




Monseñor Luigi Carli, entonces obispo de Segni, publicó en la Palestra del Clero del 15 de febrero de 1965, un interesante artículo sobre la cuestión judía debatida en el concilio, pocos meses después de la votación de la Declaración Nostra Aetate, del 20 de noviembre de 1964. Reproducimos una conclusión para mostrar que el debate sobre los textos del Concilio, incluso después de su aprobación, se consideraba todavía abierto, al menos hasta ese momento.
Monseñor Carli se unió al Coetus Internationalis Patrum en octubre de 1963.
Fue considerado uno de los mejores teólogos del concilio.

***



Creo legítimo poder afirmar que todo el pueblo judío de la época de Jesús -entendido en el sentido religioso, es decir, como comunidad que profesaba la religión de Moisés- fue responsable in solidum del delito de deicidio, aunque sólo los líderes, seguidos por una parte de sus seguidores, tuvieron el crimen cometido físicamente.

Esos líderes no fueron, eso sí, elegidos democráticamente por sufragio popular; Sin embargo, según la legislación y la mentalidad vigentes en la época, eran considerados por Dios mismo (cf. Mt. 23, 2) y por la opinión pública como las autoridades religiosas legítimas, responsables oficiales de los actos que realizaban en el nombre de la religión y utilizando los instrumentos legales preparados por la propia religión. Pues precisamente por esos líderes Jesucristo, Hijo de Dios, fue condenado a muerte; y fue condenado precisamente por haberse proclamado Dios ( Juan 10, 33; 19, 7), y a pesar de haber aportado pruebas suficientes para ser creído como tal. ( Jn . 15, 24).

La sentencia de condena fue emitida por el Concilio, ( Juan , 11,49 ss.), es decir, por el máximo organismo autorizado de la religión judía, apelando a la Ley de Moisés ( Juan , 19, 7), y motivando la sentencia como acción defensiva de todo el pueblo ( Jn . 11, 50) y de la religión misma ( Mt. 26, 65).
Fue el sacerdocio aarónico, síntesis y máxima expresión de la economía teocrática y hierocrática del Antiguo Testamento, el que condenó al Mesías. Es legítimo, por tanto, atribuir el deicidio al judaísmo, como comunidad religiosa.

En este sentido bien definido, y dada la mentalidad bíblica, también el judaísmo de la época posterior a Nuestro Señor participa objetivamente de la responsabilidad del deicidio en la medida en que este judaísmo constituye la continuación libre y voluntaria del de aquella época.

Un ejemplo tomado de casa puede ayudarnos a darnos cuenta de esta realidad. Un Sumo Pontífice y un Consejo Ecuménico, aunque no sean elegidos por la comunidad católica con sistemas democráticos, si toman una resolución solemne en la plenitud de su autoridad, hacen corresponsable de esa resolución a todo el "catolicismo", para entonces y para todos los siglos futuros. , toda la comunidad eclesial.

MONSEÑOR LUIGI CARLI, 

La cuestión judía ante el Concilio Vaticano II , en Palestra del Clero , Anno XLIV N. 4, 14 de febrero de 1965.

 

martes, 29 de octubre de 2024

 

EL PODER OCULTO DE LAS ALTAS FINANZAS EN EL MUNDO MODERNO

LOS ROTHSCHILD: UNA DE LAS “GRANDES FAMILIAS” QUE DOMINAN EL MUNDO

Decimoséptimo episodio

LA “REVOLUCIÓN INDUSTRIAL”: LA CONSTRUCCIÓN DE FERROCARRILES EN EUROPA

 

Introducción

     En los últimos tres episodios (14 ma / 16 ma ) hemos visto que 1°) la trampa de la masonería "conservadora", ingeniosamente presentada como sustancialmente diferente de la desviada, ha permitido infiltrar la mentalidad masónica en el ambiente eclesial Católico/Romano.

También hemos observado que 2°) las altas finanzas (y particularmente los Rothschild) aprovecharon la "Revolución Conservadora" para asegurar su dominio sobre Europa y avanzar a pasos agigantados hacia el Nuevo Orden Mundial, que ahora se logra casi en su totalidad bajo el poder de los banqueros que también gobiernan directamente el Parlamento (al menos en Italia y Francia).

     Además, hemos visto 3°) que la teoría de la masonería "conservadora" ha sido desmentida tanto por la propia secta masónica como por la Iglesia romana.

     Finalmente 4°) estudiamos los orígenes del Liberalismo y el Liberalismo, que son uno con el Libertinismo y el Libertarismo, es decir, con ideologías moralmente perversas e incluso sobrenaturalmente desviadas.

     Finalmente en este artículo volvemos a la historia de los Rothschild (que tuvimos que interrumpir en el año 1832 del episodio 13 ), quienes explotaron ampliamente tanto las tácticas de la masonería conservadora como la progresista para enriquecer sus activos bancarios (lo único a lo que estaban realmente apegados), comenzando a construir ferrocarriles por toda Europa.

 

LOS FERROCARRILES

     Los primeros carriles utilizados para el transporte, como antepasados ​​de los ferrocarriles modernos, se utilizaron en Inglaterra en el siglo XVII pero eran de madera.

 

INGLATERRA

     De hecho, en las minas de carbón, especialmente en Inglaterra, se utilizaban raíles de madera para devolver las cargas de carbón a la superficie con mayor rapidez y rentabilidad.

     Sin embargo, recién en 1793 (unos dos siglos después) un ingeniero británico llamado Benjamin Outram (1764-1805) tuvo la ingeniosa idea de sustituir los rieles de madera por otros de hierro; así fue que aquellas vías recibieron el nombre de su inventor Outramways o con el diminutivo de Tramways .

     El ingeniero Outram, con sólo 24 años, en colaboración con William Jessop, uno de los pioneros de los ferrocarriles, inició su actividad ingeniero/industrial en 1790 con la construcción de un canal de agua artificial, al que siguieron muchos otros, hasta 1805. Además de los canales también construyó numerosos acueductos; pero lo que lo hizo famoso fue el primer tranvía inaugurado el 11 de septiembre de 1795, que en aquella época todavía utilizaba caballos como fuerza locomotora. Tenía unos 10 kilómetros de largo y permaneció operativo durante 110 años, hasta 1905.

     En 1796, apenas un año después de la inauguración del primer tranvía, se puso en el mercado el prototipo de locomotora de vapor y 30 años después, en 1825, se activó el primer ferrocarril real del mundo.

     Sin duda, la idea de Benjamin Outram fue innovadora y brillante: un caballo, tirando de un gran carro sobre rieles de hierro, proporcionaba 10 veces más eficiencia que en un camino de tierra. Por ello, sobre todo en las minas, dado su carácter escarpado y accidentado, de 1820 a 1830 se empezó a construir este tipo de vía férrea, que luego tomó el nombre de "ferro/vie".

     Sin embargo, no fue hasta 1807, después del primer viaje exitoso del barco de vapor The Folly en el río Hudson, que a Outram se le ocurrió la idea de sustituir las mulas por vapor. Así fue que el vapor, hasta entonces utilizado sólo en el agua, también se utilizó en tierra, para la locomoción de los vagones.

     El ingeniero Benjamín Outram aplicó las primeras máquinas y vehículos de vapor, fabricados por él mismo, a las vías de su mina de carbón en 1825 y construyó el primer ferrocarril del mundo, que entonces todavía funcionaba con energía alterna: vapor y caballos, que luego convertirse en “caballos de fuerza/motor”.

     Había comenzado una nueva era de prosperidad industrial… que sería ampliamente explotada por los Rothschild, pero…

... curiosamente Nathan Rothschild ("hasta Homero duerme"...) no comprendió inmediatamente el enorme potencial de enriquecimiento que tal descubrimiento podría suponer para su banco.

     De hecho, como explica Egone Conte Corti: “Nathan sigue los experimentos con interés pero también con desconfianza. Está decidido a no arriesgar ni un céntimo en una empresa declarada descabellada por muchas personas serias y estimadas. Él cree que los caballos, que pueden ir a cualquier parte, nunca podrán ser reemplazados ni superados por un automóvil. Dejemos entonces que las otras casas bancarias provinciales e inexpertas arriesguen su capital en esta obra" (Egone Conte Corti, La familia Rothschild , Milán, Arnoldo Mondadori, 1938; II ed., Proceno di Viterbo, Effedieffe, 2021, p. 309).

     Sin embargo, cuando en Inglaterra estalla la fiebre ferroviaria, dados los enormes éxitos alcanzados por el vapor incluso en tierra, Nathan se da cuenta de que se equivocó (los Rothschild también se equivocan...) y que, si en Inglaterra el mercado del vapor ya ha sido ocupado por otros bancos, en Europa continental todavía no (... pero no perseveran en el error).

     Por eso, “Nathan el Sabio” aconseja inmediatamente a sus otros cuatro hermanos que empiecen a financiar los ferrocarriles aún inexistentes en Europa continental. Así fue como los Rothschild tomaron la iniciativa de construir ferrocarriles en Austria, Francia, Bélgica y Prusia...

 

AUSTRIA

     Austria, en la que operaba Solomon Rothschild, era entonces la potencia más rica y fuerte del continente europeo; Por ello, Nathan de Londres sugirió a su hermano vienés que no perdiera el tiempo (como había hecho en Inglaterra), sino que se sirviera lo antes posible del consejo de un brillante profesor de ingeniería del Politécnico de Viena: Francesco Saverio Riepel, quien confirmó a Salomón la posibilidad de crear una buena red ferroviaria en Austria, que podría llegar incluso hasta Trieste.

     Salomón, con la ayuda del príncipe Metternich, el 15 de abril de 1835, presentó al nuevo emperador Fernando (que como hemos visto era una marioneta en manos de Metternich) la solicitud oficial de un permiso para construir la nueva red ferroviaria.

     El 11 de noviembre ya se había firmado el decreto del Soberano y Salomón pudo empezar a financiar la construcción de la línea ferroviaria que atravesaría Austria.

     Sin embargo, Salomón tuvo que enfrentarse a la rivalidad de otro banquero austriaco, el barón Giorgio Sina, que también intentaría obtener un permiso similar del Emperador para financiar y luego participar en la construcción de la red ferroviaria austriaca junto a los Rothschild.

     Así fue que la línea central/norte iba hasta Solomon Rothschild, mientras que la línea central/sur con salida en Trieste iba hasta Sina (Egone, cit., p. 312).

     “Solo entonces Salomone se dio cuenta del error que había cometido al no solicitar desde el principio un permiso para toda la red ferroviaria austriaca. Intentó remediar la situación, pero no había nada que hacer” (Egone, cit., p. 313). Después de "Natán el sabio", incluso Salomón, a pesar de su "sabiduría salomónica", tuvo un momento de confusión...

     Salomón, sin embargo, no se rindió e ideó un truco para salir del callejón sin salida : poner el nombre del Emperador a la construcción de los ferrocarriles austríacos; es decir, vincular la obra ferroviaria (financiada por los Rothschild) al nombre del Emperador; de modo que, en caso de crisis en las obras ferroviarias, el nombre de los Habsburgo se habría visto comprometido y envuelto en la maraña de una posible quiebra junto con el del Banco Rothschild, que por tanto se habría colocado a salvo y protegido de posibles quiebras. .

     Por lo tanto, Solomon escribió una carta dirigida al Príncipe Metternich y al Ministro de Finanzas (Mittrowsky) y al Ministro del Interior (Kolowrat), pidiéndoles que pusieran su nombre en la cima de la empresa nacional austriaca de construcción de ferrocarriles.

     La petición de Salomón fue concedida y, el 9 de abril de 1836, la red ferroviaria del norte de Austria (financiada y construida por el Banco Rothschild) quedó bajo el patrocinio del Káiser Fernando.

     Ciertamente la Monarquía tenía prestigio, pero los Rothschild se habían garantizado financieramente para el presente y también para el futuro.

     Sin embargo, el banquero Sina, junto con Daniel Eskeles, no dejó de oponerse vivamente al proyecto Rothschild e intentó, junto con el barón Pereira, hundir el proyecto Rothschild por todos los medios.

     Sin embargo, la astuta maniobra de Salomón, que había conseguido que el nombre del Emperador, Metternich y dos Ministros austriacos aparecieran en la cima de la obra de los Rothschild, logró evitar su fracaso, que también habría sido el fracaso de la Corona y Metternich con su ministros principales.

     El 19 de octubre de 1836, los Rothschild lograron una victoria completa contra sus banqueros enemigos; de hecho, se iniciaron oficial y definitivamente las obras de construcción del ferrocarril austriaco.

     Sin embargo, al barón Giorgio Sina se le permitió construir el ferrocarril del sur hasta Trieste, mientras que a los Rothschild se les quedó el del norte. Sin embargo, como veremos más adelante, los Rothschild volvieron al asalto para apoderarse también de los ferrocarriles del sur.

     En 1839 se inauguró el primer tramo de la línea norte, que se completará en 1858. Las ganancias fueron modestas al principio: hasta 1842 las participaciones se mantuvieron a la par de los gastos, pero comenzaron a crecer a partir de 1843 y finalmente despegaron en 1845.

     Por tanto, la explotación ferroviaria fue una fuente de riqueza inagotable para la Casa de Frankfurt.

 

FRANCIA

     Por su parte, James no se quedó de brazos cruzados en París. Hasta 1835 no hubo un solo ferrocarril en Francia y el 26 de agosto de 1837 se inauguró el ferrocarril suburbano de París a Saint-Germain e incluso en Francia el nombre de los Rothschild destacaba por encima de la nueva obra ferroviaria. El 21 de julio de 1845 se inauguró el Ferrocarril del Norte de Francia.

     El omnipresente Nathan de Londres lo dirigió todo (incluso a los otros cuatro hermanos Rothschild) y después de pensar en Francia, en 1835 puso también su mirada en Bélgica donde el rey Leopoldo se mostró muy partidario de la construcción de una vasta red ferroviaria en su pequeño país que no se desfiguró en comparación con la de Francia.

     Así, en Bélgica se planificó una vasta red ferroviaria que fue inmediatamente aprobada por el Parlamento del Rey y luego construida por el propio Estado belga, naturalmente gracias a la financiación del Banco Rothschild de 1835 a 1840.

     Por ahora nos detendremos aquí y en el próximo episodio veremos cómo los acontecimientos político/financieros creados en España después de la "Revolución Francesa de 1830" causarán un gran revuelo incluso entre los hermanos Rothschild...

     Todo partiendo de lo ocurrido en España en 1820 (ver episodio 9 ) , cuando se encendió el fuego de una guerra civil, en la que "conservadores" y "progresistas" (ambos financiados por los Rothschild) se enfrentaron con, en el medio, El rey Fernando VII de Borbón (1808-1833), a quien los liberales le quitaron la "Constitución".

De esta situación española de 1820, hacia 1830, surgió una cierta tensión entre las cinco ramas de los Rothschild, que estudiaremos en el próximo episodio.

 

Padre Curzio Nitoglia.

Fin de la decimoséptima parte