¡¡SI NO ACBAMOS CON LOS
PARTIDOS POLÍTICOS, ESTOS ACABARÁN CON NOSOTROS!!
PALABRAS DE JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA, MÁRTIR DE LA
HISPANUDAD, EXTRAÍDAS DEL DISCURSO DE PROCLAMACIÓN DE FALANGE EN EL TEATRO
CALDERÓN, (4/marzo/1934).
¡¡Hoy día nos quedan a nosotros como anillo al dedo,
cuando se está desmembrando la patria, ante el consentimiento de los diputados,
representantes de los intereses mundialistas, no del pueblo!!
“Tenemos a España partida en tres secesiones: los separatismos
locales, la lucha entre los partidos y la división entre las clases.
[…] Pero además estemos divididos en partidos políticos.
Los paridos están llenos de inmundicias, pero por encima y por debajo de esas
inmundicias hay una honda explicación de los partidos políticos, lo que debiera
bastar para hacerlos odiosos.
Los partidos políticos nacen el día en que se pierde el
sentido de que existe sobre los hombres una verdad, bajo cuyo signo los pueblos
y los hombres cumplen su misión en la vida. Estos pueblos y estos hombres antes
de nacer los partidos políticos, sabían que sobre su cabeza estaba la eterna
verdad, y en antítesis con la eterna verdad, la absoluta mentira. Pero llega un
momento en que se les dice a los hombres que ni la mentira ni la verdad son
categorías absolutas, que todo pude discutirse, que todo puede resolverse por
los votos, y entonces se puede decidir a votos si la Patria debería seguir
unida o debe suicidarse, y hasta si existe o no existe Dios. Los hombre se dividen
en bandos, hacen propaganda, se insultan, se agitan y al fin un domingo colocan
en una jula de cristal sobre una mesa y comienzan
a echar papelitos de papel en loa cuales
se dice si Dios existe o no existe, y si la Patria debe o no suicidarse.
Y así se produce eso que culmina en el Congreso de los
Diputados.
Yo h venido aquí, entre otras razones, para respirar este
aire puro, pues tengo en mis pulmones demasiados miasmas del Congreso de los
Diputados ¡Si vierais vosotros, en esta época de tantas inquietudes, de tantas
angustias; si vierais vosotros, los que vivís en el campo, los que labráis el
campo, vierais lo que es aquello! ¡Si vierais, en aquellos pasillos los corros
formados por lo más conocido y viejo haciendo chistes! ¡Si vierais que el otro
día cuando se discutía si un trozo de España se desmembraba, todo eran
discursos de retórica leguleya sobre si el artículo tantos o el artículo
cuantosde la Constitución, sobre si el tanto o el cuanto por ciento del
plebiscito autorizaba el corte! ...” +
José Antonio Primo de Rivera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario