viernes, 21 de noviembre de 2025

 

DIA DE LA SOBERANÍA.

20 de noviembre de 1845.

¡¡¡ VIVA EL BRIGADIER  GENERAL  JUAN  MANUEL DE  ROSAS !!!

 A continuación copio textos tomados de la Historia Argentina” de José María  Rosa, (ed. Oriente, pgs.196 sgs.) que debería ser lectura obligatoria en las escuelas argentinas, ¡ y de todos los argentinos, patriotas o no !:

“La actividad de Rosas es extraordinaria… para defender el honor argentino y la independencia.  Desde Santos Lugares dirige los preparativos de la milicia, dispone el aprovisionamiento de los ejércitos y la construcción de baterías costeras. Es un jugador de ajedrez batiéndose en varios tableros al tiempo. Su dinámico personalismo le hace intervenir en todo: desde la compra de caballos a las proclamas que leen sus generales”.

Vicente López y Planes le dedicó esta Oda Patriótica:

“Se interpone ambicioso el extranjero                                                                                  su ley pretende al argentino dar,                                                                                     y abusa de sus naves superiores                                                                                     para hollar nuestra patria y su bandera,                                                                            y fuerzas sobre fuerzas aglomera                                                                                que avisan su intención de conquistar. 

 ¡Morir antes!  Heroicos argentinos                                                                            ¡Que de la libertad caiga este templo!                                                               ¡Daremos a la América el ejemplo                                                                              que enseñe a defender la libertad!                                                                                 

Un gobierno prudente, sabio, fuerte,                                                                         nuestro destino en su manos tiene.                                                                                   Y si él halla la guerra inevitable                                                                                      ¡a batallar intrépidos volemos!

La situación  en las costas del Paraná y Uruguay era insostenible.  Los unitarios, y el pirata .Garibaldi (los diarios de Buenos Aires lo llamaban: “el chacal de los tigres anglofranceses”) arrasaban, asesinaban, violaban escandalosamente, saqueando las casas de familia y principalmente las de comercio y hasta la Iglesia de Colonia.

Con fervor patriótico Rosas rompe relaciones con Inglaterra y Francia, generando el odio hacia su persona que  los cipayos aún mantienen vivo.

Lorenzo Torres arengó con encendidas y profundas palabras, aclarando la postura argentina, que debería ser ejemplo para los traidores que nos vienen gobernando : “Los pocos recursos que hoy tenemos, no pueden, no deben emplearse  en otra cosa que en salvar a la patria y librar a nuestra tierra  de unos enemigos que invocando  la humanidad y la civilización sólo vienen a recolonizar estos países. Si señores. No hay que alucinarnos. No son los principios, no son los hombres los móviles: es nuestra tierra lo que buscan, es la del  Estado Oriental que pretenden. Pero las verán a ambas empapadas en sangre antes que tremolar vencedores su pabellón, que sólo aleve y traidoramente ha tremolado en Martín  García… en unión del pirata Garibaldi sacrificaban innumerables familias en Gualegúaychú, o mofándose de la civilización arrasaban la Colonia y no observaban otra ley que la del cañón… Estamos dispuestos a todo antes que perder nuestra independencia” .

Los periódicos de Montevideo y de Chile (redactados por Sarmiento y Alberdi) apoyaban el bloqueo extranjero. Pero el ex presidente de Chile, general Pinto escribió: “Todos los chilenos nos avergonzamos que haya en Chile dos periódicos que defiendan la legalidad de la traición a su país…”

“El historiados brasilero Pedro Calmon describe el estado del continente en 1845:  “…Por el error extranjero se convirtió (Rosas) en el mayor criollo sudamericano. Hacia él toda la América del Sud volvía su mirada conmovida. Si necesitaban una espada para combatir al intruso,  lo convocarían a él, el caballero de la pampa. La estatura titánica del Dictador argentino proyectaba una sombra extensa en el continente: tras los navíos del bloqueo tremolaba en el aire su poncho punzó. Desafiaba a las potestades del mundo”.

Y El Libertador contundente: “… si todos los argentinos se persuadiesen del deshonor que recaería sobre nuestra patria si las naciones europeas triunfasen en esta contienda, que en mi opinión es de tanta trascendencia como la de nuestra emancipación de la Española…..” “ los argentinos no son   empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca…”.

Y Martiniano Chilavert: “El estruendo del cañón de Obligado  resonó en mi corazón; desde ese instante un solo deseo me anima: el de servir a mi patria en esa lucha de justicia y de gloria”.  

Ya frente al enemigo, uno de los héroes de Obligado, el general Mansilla, enardeció el patriotismo de sus tropas:  “¡ Allá los tenéis ! Consideran el insulto que hacen a la soberanía de nuestra patria al navegar, sin más título que la fuerza, las aguas de un río que corre por el territorio de nuestro país. ¡ Pero no lo conseguirán impunemente ! ¡ Tremola en el Paraná el pabellón azul y blanco y debemos morir todos antes que verlo bajar de donde  flamea !”.

¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!

¡¡¡VIVAN ETERNAMENTE EN EL RECUERDO DE LOS ARGENTINOS DE BIEEN LOS HÉROES DE OBLIGADO Y DE MALVINAS !!!

¡¡¡ ARGENTINA PUDO Y PODRÁ, SI DIOS LO QUIERE, EXPULSAR A LOS NUEVOS  IMPERIALISTAS DE USA, INGLATERRA E ISRAEL !!!”

No hay comentarios:

Publicar un comentario