EL PENSAMIENTO VIVO
DE ALBERDI
Con estas pocas
palabras, incisivas y burlonas, --las apropiadas para tratar la “travesuras” del 1º GRAN PAYASO DE LA
HISTORIA ARGENTINA--, nuestro recordado camarada Ernesto Heritier anatematizó al
delirante y repulsivo “Figarillo”, hoy día paradigma de virtudes intelectuales,
morales y políticas… ¡según los cipayos anglófilos! (Fue publicado en el Boletín “PATRIA”, del
Movimiento Nacionalista de Jujuy, Nº 2,
febrero 1985). He aquí el texto:
“Era la de Alberdi
una mentalidad de costurerita, que no cambió cuando después del mal paso se
transformó en madama del taller de “haute couture”, proveedor del Régimen.
Afecto a las frivolidades de la moda, confeccionó un corsé en el cual embretó,
hasta el día de hoy a la Patria, sin tener en cuenta para nada sus reales
medidas, precaución que no hubiera omitido cualquier modistilla.
He aquí algunos conceptos del gran ”entreguista”, tomadas de su obra epónima, Bases y puntos de partida para la
“desintegración” nacional. (En negritas frases de Alberdi).
*“No son las
leyes las que necesitamos cambiar; son los hombres, las cosas. Necesitamos
cambiar nuestras gentes incapaces de libertad por otras gentes hábiles para
ella…” (Cap. XXX).
*”Si hemos de
componer nuestra población para nuestro
sistema de gobierno, si ha de sernos más posible hacer la población para
el sistema proclamado, que el sistema para la población, es necesario fomentar
en nuestro suelo la población anglosajona. Ella está identificada con el vapor,
el comercio y la libertad, y nos será imposible radicar estas cosas entre
nosotros sin la cooperación activa de esa raza de progreso y civilización.
Esta necesidad,
anterior a todas y base de todas, debe ser representada y satisfecha por la
constitución próxima y por la propia política llamada a satisfacer sus
consecuencias”, (Cap. XXX).
*”La libertad es una máquina que, como el vapor,
requiere para su manejo maquinistas ingleses de origen. Sin la cooperación de
esa raza, es imposible aclimatar la libertad y el progreso material en ninguna
parte…” (Cap. XXXII).
*”El idioma
inglés, como idioma de la libertad, de la industria y del orden, debe ser aún
más obligatorio que el latín, no debiera darse diploma ni título universitario
al joven que no lo hable y escriba. Esa
sola innovación obraría un cambio fundamental en la educación de la juventud.
¿Cómo recibir el ejemplo y la acción civilizadora de la raza anglosajona sin la
posesión general de esa lengua? . (Cap. XXXIII).
*”…Y ante los
recalamos europeos por inobservancia de los tratados que firméis, no corráis a
la espada, no gritéis ¡conquista!. No va bien tanta susceptibilidad a pueblos nuevos,
que para prosperar necesitan de todo el mundo. Cada edad tiene su honor
peculiar. Comprendamos el que nos corresponde”.(Cap. XIII).
Esta es una pequeña muestra de la hijoputez a que puede
llegar un pensamiento castrado desde su concepción, éste es el espíritu que
informa y conforma nuestra “Ley Fundamental”, que los “estadistas” y “doctores”
vernáculo nombran con voz engolada, gesto solemne y ojos en blanco, mientras
los de afuera se c…. de risa y le sacan provecho.
Bases ha sido engendrado a contrapelo del orden natural,
y en virtud de ello ha de constituir un caso inédito en la Historia universal.
Paradojalmente es la obra más nombrada y menos leída en la patria diremos para
salvar en parte el honor nacional, que no la ha leído nadie, ni antes ni ahora.
Es tarea imperiosa, abocarse sin pérdida de tiempo, a una
lectura serena (si fuera posible) y meditada, con un espíritu crítico objetivo,
por lo menos igual al que han puesto en su análisis los de afuera, obteniendo
con ello suculentos réditos, acrecentados día a día. Y porque además el movimiento
natural de la inteligencia humana y el instinto de conservación, exige conocer
el manantial del cual bajan estos lodos que amenazan, ya sin ningún tipo de
eufemismos a ahogarnos y sepultarnos a todos” +
ERNESTO HERITIER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario